¿Buscas descargar y leer los libros gratis de Julio Verne? ¡Hoy es tu día de suerte, porque aquí podrás acceder a todos ellos!
Si eres un amante de la ciencia ficción y la aventura, no hay escritor que mejor combine ambos géneros que el escritor Julio Verne.
El autor francés del siglo XIX es conocido por sus historias que desafían los límites de la imaginación y transportan al lector a lugares exóticos y peligrosos.
Aquí encontrarás una selección de 50 libros de Julio Verne disponibles para leer y descargar de forma gratuita en formato PDF.
En nuestra colección, encontrarás algunas de sus obras más populares y queridas, como «Veinte mil leguas de viaje submarino», «La vuelta al mundo en 80 días» y «De la Tierra a la Luna».
Esperamos que disfrutes explorando el mundo fascinante y emocionante de Julio Verne tanto como nosotros.
Y si quieres un abreboca de sus libros, entonces no te puedes perder nuestro resumen animado de La vuelta al mundo en ochenta días.

Julio Verne
Julio Verne fue un escritor francés nacido en 1828. Es conocido por sus novelas de aventuras y ciencia ficción, que han inspirado a generaciones de lectores y escritores en todo el mundo. Verne es considerado uno de los padres fundadores del género de la ciencia ficción. Falleció en 1905, a los 77 años, dejando un gran legado literario.
Al finalizar te recomendamos que visites:
| Audiolibros gratis: 7 audiolibros de Julio Verne ¡Gratis!
| Frases célebres: Las mejores 10 frases de Julio Verne
| Biografía: Todo sobre la vida y obra de Julio Verne
1) Veinte mil leguas de viaje submarino

Veinte mil leguas de viaje submarino es una obra narrada en primera persona por el profesor francés Pierre Aronnax, notable biólogo que es hecho prisionero por el Capitán Nemo y es conducido por los océanos a bordo del submarino Nautilus, en compañía de su criado Consejo y el arponero canadiense Ned Land.
La historia comienza con una expedición a bordo de un buque de la marina de guerra estadounidense: el Abraham Lincoln, al mando del almirante Farragut, que busca dar caza a un extraño cetáceo, con un largo y filoso cuerno en el hocico (luego se demuestra que el animal es un narval), que había ocasionado daños a diversas embarcaciones.
A lo largo del viaje, les son revelados muchos secretos, y recorren diversos lugares, entre los que se menciona la mítica Atlántida, las islas de la Polinesia, el Mar Rojo, las costas del Lejano Oriente, el Mediterráneo, etc.
2) Viaje al centro de la Tierra

Viaje al centro de la Tierra (Voyage au centre de la Terre) es una novela de Julio Verne, publicada el 25 de noviembre de 1864, que trata de la expedición de un profesor de mineralogía, su sobrino y un guía al interior de la Tierra.
El profesor Lidenbrock, que une a su condición de verdadero sabio una terquedad sin límites, descifra un viejo pergamino devolviendo pacientemente su sentido a los incomprensibles signos que en él se contienen.
¡Extraordinarios peligros de la lectura!
El descifrado de aquel texto arrastrará inevitablemente al propio Lidenbrok, a su joven sobrino Axel y al valeroso cazador Hans Bjelke hasta el mismísimo centro de la Tierra, poblado de animales antediluvianos, tempestades terribles y otros riesgos sin mayor importancia.
3) La vuelta al mundo en ochenta días

El flemático y solitario caballero británico Phileas Fogg abandonará su vida de escrupulosa disciplina para cumplir con una apuesta con sus colegas del Reform Club, en la que arriesgará la mitad de su fortuna comprometiéndose a dar la vuelta al mundo en solo ochenta días usando los medios disponibles en la segunda mitad del siglo XIX y siguiendo el proyecto publicado en el Morning Chronicle, su periódico de lectura cotidiana.
Lo acompañará su recién contratado mayordomo francés, Jean Passepartout (llamado «Picaporte» en algunas traducciones al español) y tendrá que lidiar no solo con los retrasos en los medios de transporte, sino con la pertinaz persecución del detective Fix, que, ignorando la verdadera identidad del caballero, se enrola en toda la aventura a la espera de una orden de arresto de la Corona británica, en la creencia de que, antes de partir, Fogg robó 55 000 libras del Banco de Inglaterra.
Fileas Fogg había dicho «80 días para darle la vuelta al mundo alcanzan y sobran». Y, gracias a viajar en el mismo sentido que la rotación de La Tierra, completa su viaje en 79 días a pesar de todos los contratiempos que se encontró.
4) Dos años de vacaciones

Un grupo de muchachos cruza el Atlántico en un yate, viviendo durante la travesía, y luego en tierra, las más curiosas y apasionantes aventuras. Este libro es una invitación a despertar el espíritu aventurero, la curiosidad, la capacidad de asombro, en viajes que también son del espíritu. Ni siquiera la más excitante realidad virtual puede compararse con las emociones de la experiencia vivida en cuerpo y alma.
Los protagonistas de Dos años de vacaciones son quince jóvenes de distintas nacionalidades abandonados en una isla y luchando por la vida. Las diferencias de nacionalidad integran un conjunto de agudas y profundas reflexiones de orden psicológico que contribuyen tanto a amenizar el relato como a identificar al lector con los protagonistas. Verne sugiere una situación conflictiva para un grupo de niños, en donde se prueba que el valor y la inteligencia de éstos los ayudan a triunfar frente a dificultades, peligros y responsabilidades muy superiores a las comunes en su edad
5) De la Tierra a la Luna

Estamos en 1865. El primero de diciembre, a las once menos trece minutos, ni un segundo antes ni después, debe ser lanzado aquel inmenso proyectil…
En su interior viajarán tres originales y pintorescos personajes, los tres primeros hombres que se dirigen a la Luna. Es un proyecto fabuloso que ha despertado el interés del mundo entero. Pero no es tarea fácil tener todo listo para esa fecha… Sin embargo, si esto no se logra, habrá que esperar dieciocho años y once días para que la Luna esté en las mismas condiciones de cercanía de la Tierra.
Julio Verne hace participar al lector, en forma vívida, en todos los preparativos para esta aventura realmente apasionante.
6) El faro del fin del mundo

En «El faro del fin del mundo», la misión pacífica encomendada a los fareros Vázquez y Felipe en una isla aparentemente deshabitada, va a trastornarse por completo con la aparición de unos piratas sin escrúpulos que actuarán con inusitada violencia.
En el enfrentamiento que sigue -todo un símbolo de dos concepciones antagónicas del mundo- se debatirán la desesperada lucha por la libertad del cabecilla de los piratas, Kongre, y la tenacidad y heroísmo, de Vázquez, con quien se alían los elementos de la naturaleza y el implacable paso del tiempo. Sin duda, una de las grandes novelas de aventuras escritas por el genial Julio Verne.
7) Miguel Strogoff

De acuerdo con el complemento del título incluido en portada (Moscú-Irkust), el argumento de Miguel Strogoff relata la variedad de territorios, peligros y sufrimientos que el protagonista debe superar para cumplir la misión que le ha encomendado personalmente el zar: preservar la unidad de la patria. Tal narración conlleva la descripción de las regiones y poblaciones que, como correo, debía recorrer hasta alcanzar su destino.
El hecho de que el ferrocarril se encontraba en plena expansión explica que la primera parte del viaje se realiza en las mejores condiciones. Una vez finalizado el camino de hierro, en Nijni-Novgorod, comienza la verdadera esencia de la historia novelesca, donde los personajes tienen ocasión de mostrar sus facultades y, también, sus sentimientos e ideas sobre los más variopintos aspectos.
8) París en el siglo XX

París, 13 de agosto de 1960, la Corporación Nacional de Crédito Instruccional celebra su ceremonia anual en la cual se premian los logros académicos alcanzados por los jóvenes graduados franceses. En ediciones anteriores, el gran porcentaje de los estudiantes premiados, procedían de disciplinas tales como Matemáticas, Economía, Ingeniería y Ciencias Naturales. La excepción de la regla en el certamen de 1960 resulta ser Michel Jeröme Dufrénoy, un joven estudiante de Literatura, que trata de incursionar ambiciosamente en los terrenos de la poesía y la dramaturgia.
«París en el siglo XX» es una novela escrita por Julio Verne que fue publicada por primera vez en 1994. Esta obra perdida fue escrita en 1863 y se mantuvo oculta por más de 130 años. El manuscrito que sirvió de base a la novela fue completado ese mismo año y después fue olvidado en una caja fuerte hasta que fue descubierto en 1989 por el bisnieto del autor.
9) Frritt Flacc

«Frritt-Flacc» es la historia de un doctor que solo asiste a los enfermos por dinero. En medio de una noche de tormenta («¡Frritt…! es el viento que se desata; ¡Flacc…! es la lluvia que cae a torrentes»), alguien necesita una ayuda que el doctor le niega si no paga primero. Al fin el doctor cede ante el sonido de las monedas.
Pero entonces empieza la pesadilla, una estampa negra de aire goyesco, una tragedia llena de sarcasmo e ironía, sobre la que planean las sombras de Poe y de Hoffmann, y el misterio más inesperado. «¡Médico: cúrate a ti mismo!».10) Cinco semanas en globo

Primera obra del ciclo que el propio Julio Verne tituló «Viajes extraordinarios».
Cinco semanas en globo reúne ya la mayor parte de los elementos que han hecho de su autor un clásico indiscutible. Con todo, por encima de la trama que atrapa al lector desde las primeras páginas, del vigor poético y simbólico que por momentos lo conecta con las principales corrientes literarias de su siglo, en la presente novela se aspira, indeleble, el aroma de la aventura, del descubrimiento de lo exótico y lo desconocido, de los espacios inexplorados donde la sorpresa aún es posible.
Uno de sus títulos más celebrados y un clásico de la novela de aventuras.
11) Alrededor de la Luna

Este viaje Alrededor de la Luna, continuación del relato titulado De la Tierra a la Luna, es la prolongación novelada del Verne que sabe combinar, con el artificio del narrador vigoroso, los mitos lunares imaginados por el hombre desde los inicios de la humanidad con los conocimientos científicos del siglo XIX.
Esa mezcla, ese tejido de fantasía y conocimientos, es lo que constituye el aporte original de Verne, que funda el género de una ciencia ficción que la realidad se encargó de confirmar en gran parte.
Con el paso del siglo XX, la realidad científica lo mudó de autor de fantasías desbocadas en profeta del futuro tecnológico.
12) El rayo verde

El argumento relata la difícil búsqueda de un fenómeno óptico, «el rayo verde», que puede verse en ciertas condiciones en el momento en que el sol desaparece en el horizonte del mar.
La leyenda dice que dos personas que lo vean a la vez quedan automáticamente enamoradas la una de la otra. Es un momento mágico en que dos personas descubren el amor a la misma vez.
Esta novela de Julio Verne es de las menos conocidas de su producción y se centra más en un interesante y hermoso viaje por las costas de Escocia, en busca del esquivo rayo verde, que decidirá el futuro de la joven Elena Campbell.
13) Dueño del mundo

El argumento de la novela refiere las extrañas apariciones de una misteriosa nave, tanto como vehículo de alta velocidad en tierra como barco o incluso nave voladora, a lo largo de los Estados Unidos y los estériles esfuerzos de la policía para detenerla para interrogar a su inventor y conocer, de este modo, el medio por el que ha logrado semejante avance.
Después de varios intentos baldíos por aproximarse a la misteriosa nave y a sus secretos, un inspector de policía, Stroke, consigue ser secuestrado por sus tripulantes, que resultan estar dirigidos por el ingeniero norteamericano Robur.
14) Los hijos del capitán Grant

Un grito de horror escapó de todos los labios. De las garras del cóndor pendía, zarandeándose, un cuerpo inanimado: el de Robert Grant. El animal le sujetaba por las ropas, y se balanceaba en el aire, a menos de ciento cincuenta pies sobre el campamento.
Esta obra fue publicada en tres partes: América del Sur (1866); Australia (1866) y Océano Pacífico (1867).
A partir del hallazgo de un mensaje fragmentario, se organiza una expedición casi policíaca y una tremenda sucesión de aventuras en los más diversos parajes. El exotismo, la acción, el enigma, y una excelente galería de personajes, entre los que destacan los hijos de Harry Grant (Mary y Robert), el intrépido capitán lord Glenarvan, y el singular y divertido geógrafo y aventurero Jacques Paganell, son algunos de los atractivos que pueden explicar que Los hijos del capitán Grant se haya convertido en una de las obras más famosas y leídas de Julio Verne.
15) Un capitán de quince años

El objetivo es facilitar a los lectores más jóvenes (a partir de diez años de edad) el acceso a los clásicos de aventuras. En este sentido destacan la sencillez del lenguaje empleado, la estructuración en capítulos cortos, una presentación de los personajes, un resumen argumental en forma de cómic al principio del libro y al final de cada capítulo. Historias de Siempre son cuidadas adaptaciones de la obra original, respetando, eso sí, el estilo de cada autor.
La Pilgrim era una embarcación de cuatrocientas toneladas que pertenecía a James W. Weldon, armador de California, poseedor de una flotilla. La Pilgrim había sido construida en San Francisco y se la destinaba a la pesca mayor en los mares australes. Mandaba la goleta el capitán Hull quien sabía desenvolverse muy bien entre los hielos que en el verano derivaban hacia el cabo de Buena Esperanza o Nueva Zelanda.
16) La jangada

Juan Garral ha heredado una facienda en las cercanías de Iquitos, en el Alto Amazonas, como consecuencia de su boda con la hija del anterior dueño, y a pesar de su desconocida filiación. Su familia es muy conocida en Iquitos -Perú- y tienen que viajar a Belem, cosa que deciden hacer navegando por el río Amazonas, llevándose no sólo a toda la familia, sino también a sus criados.
Para eso utilizan una embarcación típica del río llamada Jangada. La historia se complicará con el ataque de unos cocodrilos y, más tarde, unos graves problemas relacionados con el pasado del propio Juan Garral.
17) El castillo de los Cárpatos

En esta obra Julio Verne toma la tradición de la novela gótica del siglo XIX para escribir un libro alejado, en principio, de lo que nos tiene acostumbrados.
Pueblos atemorizados por la presencia de un castillo maldito habitado por el Diablo; rivalidades por amores pasados; psicofonías y apariciones; muertos resucitados. Todo ello en Transilvania, Rumania.
Sin embargo, fiel a su tradición, usa todos esos elementos para adelantarse al desarrollo tecnológico de su época e imaginar máquinas que hoy estamos usando o que quizá en un futuro cercano podremos disfrutar.
El castillo de los Cárpatos es uno de los textos menos conocidos de Verne, pero resulta de igual valía ante el lector.
18) Robur el conquistador

Se presenta a un inventor estadounidense, Robur, que ante los miembros del Weldon Institute de Filadelfia, de una sociedad que aboga por el uso de los aerostatos, defiende el uso de aeronaves aéreas más pesadas que el aire.
Tras ser despedido con burlas secuestra al Presidente, al Secretario de la sociedad y al criado de ambos, embarcándolos en la nave que ha construido para demostrarles la eficacia, seguridad y potencia de su invento. Descrita como una embarcación con numerosos mástiles, una poderosa máquina interna hacía girar las hélices que los coronaban.
Una curiosidad que poco después (1896-1897) comenzaron a verse «naves aéreas» similares por todos los Estados Unidos, y una de ellas llegó a colisionar contra un molino en Aurora (Texas) en 1897. Podríamos calificar ésta como la primera «oleada» de platillos volantes de la historia.
19) Las aventuras del capitán Hatteras

Richard Shandon y el doctor Clawbonny son invitados a embarcarse en el Avante, una embarcación muy fuerte que zarpara al norte pero sin saber su destino final. La tripulación escogida es excelente, pero no se revela el nombre del capitán.
Después de semanas de navegación, la tripulación empieza a batallar y deciden volver. Entonces se descubre que uno de los marineros es el capitán John Hatteras, que les infunde nuevo brío y prosiguen su camino.
Sin embargo, cuando se revela el verdadero destino del barco: El Polo Norte, las cosas empeoran y Shandon termina amotinándose junto a otros marinos.
Esta obra se publicó en dos partes: «Los ingleses en el Polo Norte» (1866) y «El desierto de hielo» (1867).
20) Héctor Servadac

En la costa de Algiers, el capitán francés Héctor Servadac, su ordenanza Ben-Zuf y el suelo bajo sus pies son barridos de la faz de la Tierra tras el paso de un cometa.
El mundo a su alrededor rápidamente cambia y cuando la pareja comienza a explorar, descubren que junto con ellos existen otras personas en este nuevo mundo y juntos deciden formar una pequeña colonia, integrada por un conde ruso, la tripulación de su yate, un grupo de españoles, una joven italiana, un comerciante judío, un grupo de soldados británicos y el profesor francés Palmirano Roseta, que les informa a todos donde realmente están.
Los viajeros se encuentran sobre la superficie del cometa Gallia viajando a través del espacio.
21) El secreto de Maston

Una misteriosa asociación norteamericana (la “North Polar Practical Association”), en pública subasta ante las principales potencias del mundo, compra las tierras comprendidas del Polo Norte: tal como hace saber a través de los medios de comunicación, su principal interés es hacer práctica la explotación de los recursos naturales del Polo, especialmente la hulla y otros minerales por medio de técnicas de su propia invención.
Tras la adquisición y pago se descubre que bajo este nombre se esconden los miembros del “Gun Club”, club formado por artilleros norteamericanos retirados cuya presidencia ostenta Impey Barbicane, el mismo hombre que veinte años atrás (junto con sus demás compañeros) lanzaron con éxito un proyectil hacia la Luna desde el suelo de Florida.
22) La esfinge de los hielos

La historia de Arthur Gordon Pym, narrada por Edgar Allan Poe parece ser cierta cuando el capitán Len Guy recibe algunas pistas durante sus investigaciones acerca de la suerte corrida por su hermano y su barco, el Jane, donde Arthur Gordon Pym se encontraba en el momento de su desaparición. Gracias a los esfuerzos del señor Joerling, la tripulación del Halbrane se dispone a hacer el viaje hacia la Antártica en busca de algún sobreviviente del Jane.
Esta obra surgió de la fascinación que sobre Verne ejerció siempre La narración de Arthur Gordon Pym, de Edgar Allan Poe, y su misterioso final inacabado. Veinte años antes había escrito: «¿Quién la continuará algún día? Alguien más audaz que yo y más resuelto a avanzar en el dominio de las cosas imposibles».
23) Las Indias negras

El Ingeniero Jacobo Starr, recibe una carta de un viejo empleado suyo: Simón Ford, quien lo invitaba a la vieja mina Dochart de Alberfoyle.
Jacobo Starr había explotado hace 10 años la zona a la que consideraba ya vacía, sin embargo recibió otra carta sin remitente en ese mismo instante donde se le amenazaba para que no regresara. Starr decidió ir a Alberfoyle, donde fue recibido por Harry Ford, hijo de Simón, quien lo conduce a la mina, donde habita la familia Ford. Al día siguiente parten a explorar la mina demostrando a Starr que la vieja mina tenía una nueva galería mucho más grande.
Al poco tiempo la mina prospera y crea una ciudad subterránea, la Nueva Alberfoyle, sin embargo la tranquilidad de la mina de vez en cuando se inquieta por extraños sucesos.
24) El Chancellor

El «Chancellor» es una novela que narra el destino de los sobrevivientes del naufragio del barco llamado El Chancellor. Está narrado en forma de diario por J. R. Kazallon, uno de los sobrevivientes.
Cuando los pasajeros del Chancellor descubren que su barco está ardiendo, aún no son capaces de imaginar los horrores que les aguardan. Con el estilo cortado propio de un diario, uno de los náufragos va contando las torturas que padecen en una balsa perdida en el océano.Pero, como es habitual en Verne, siempre hay personajes cuya abnegación, inocencia y heroísmo alcanzan límites insospechados.
Obra menor de Verne, pero que resulta interesante por su habitual dominio de la aventura.
25) Ante la bandera

Ante la bandera es una novela donde se narran las peripecias de un científico que crea una poderosísima arma: el fulgurador Roch, en una clara alusión a la bomba atómica.
Esta novela es un claro exponente de la mentalidad de Verne con respecto a las armas, el creciente poderío y militarismo de Alemania y el papel que la ciencia puede representar como creadora de monstruos en la figura de un científico loco que posee un invento capaz de los mayores beneficios o de las mayores desgracias.
Esta obra, junto con «Los quinientos millones de la begún», se considera como la anticipación de las armas de destrucción masiva, en especial la bomba atómica.
26) Los quinientos millones de la begún

Dentro del ciclo verniano de los «Viajes extraordinarios», Llos quinientos millones de la Begun presenta un punto de inflexión: los principales rasgos de los comienzos de la serie (la visión romántica de la ciencia como factor de progreso material y moral) coexisten ya con las sombrías perspectivas basadas en la convicción de que la tecnología acabará por convertirse en un instrumento incontrolado de destrucción.
Una vez más Jules Verne hace brotar lo maravilloso de lo real y desliza la recreación legendaria bajo una apariencia de realismo positivista: el viejo mito iniciático se encarna aquí en el héroe que penetra en la ciudad laberíntica, se somete a las pruebas rituales, realiza la travesía subterránea y logra descubrir finalmente el secreto cuya búsqueda justifica la arriesgada aventura.
27) Un billete de lotería

Un billete de lotería (Un Billet de loterie. Le Numéro 9672) es una novela aparecida de manera seriada en la Magasin d’Éducation et de Récréation desde el 1 de enero hasta el 1 de noviembre de 1886, y como libro el 4 de noviembre del mismo año.
En la novela, un náufrago, al que se supone muerto, hace llegar a su novia, por medio de una botella, un billete de lotería para un próximo sorteo muy importante. El boleto desatará pasiones, supersticiones y codicias, antes de que se produzca un desenlace increíble.
Se trata de un Julio Verne sorprendente, con una riquísima literatura, amena y fascinante, donde no faltan ni la aventura ni la genial manera de dibujar a sus personajes.
28) Claudio Bombarnac

El reportero Claudio Bombarnac es asignado por el rotativo Twentieth Century para cubrir el viaje del gran tren transasiático que viaja desde Uzun Ada en Turkestán hacia Pekín en China. Lo acompañan en esta travesía un interesante grupo de personajes.
Claudio espera que uno de ellos sea el héroe de su historia. Se le añade más acción al viaje cuando un auto especial, custodiado por varios soldados y del cual se dice que trae los restos de un gran mandarín, comienza a formar parte de la carga del tren. El gran mandarín resulta ser una gran consignación que retorna a China proveniente de Persia.
Finalmente antes de que el viaje termine, Claudio encuentra al héroe de su historia
29) Matías Sandorf

El joven aristócrata hungaro Matías Sandorf prepara una conspiración contra la monarquía austro-húngara junto a sus amigos Ladislav Zathmar y Stjepan Bathory en Trieste.
Sarcany y Zirone, dos vagabundos, se las arreglan para obtener el mensaje encriptado en la casa donde los conspiradores se reunen. Junto con el banquero de la ciudad, Silas Toronthal, también envuelto en conspiraciones sospechosas, delatan la conspiración a la policía.
Entonces, los tres nobles son encarcelados en la fortaleza de Pazin luego de un juicio celebrado en Trieste. El conde Sandorf accidentalmente escucha por la voz de un guardia los nombres de los traidores, gracias a un fenómeno acústico ocurrido en la fortaleza. De esta forma decide escapar y vengarse.
30) La casa de vapor

La casa de vapor (La maison à vapeur) es una novela aparecida de manera seriada en el Magasin d’Éducation et de Récréation desde el 1 de diciembre de 1879 hasta el 15 de diciembre de 1880, y publicada en dos tomos el 5 de julio y el 11 de noviembre de 1880.
El ingeniero Banks invita al coronel Munro, al capitán Hood y al francés Maucler a acompañarle para conocer el norte de la India, en un raro y fascinante vehículo, con forma de un elefante pero movido a vapor.
Después de muchas aventuras se empieza a revelar que el coronel Munro guarda muchos secretos y planes para los viajeros al mismo tiempo que Nana Sahib, un maleante de la rebelión de los cipayos, parece regresar buscando venganza, 10 años después.
31) Escuela de Robinsones

Un joven llamado Godfrey, sobrino de un rico comerciante estadounidense, decide viajar en busca de emociones. Cuál es su sorpresa al verse náufrago en una isla aparentemente virgen donde vivirá multitud de aventuras junto a su profesor de baile y amigo Tartelett.
Pasados más de 6 meses en la isla, su existencia se hace insoportable: la isla, inicialmente sin depredadores, se llena de ellos; el fuego de las tormentas destruye su pequeña cabaña en el tronco de un árbol; la comida escasea…
Cuando se veían ya resignados a su terrible final, el tío de Godfrey aparece triunfante en la isla, explicando que todo lo que allí había acontecido había sido organizado por él para satisfacer los deseos de su sobrino sin que corriera realmente peligro.
32) Una ciudad flotante

El transatlántico Great Eastern es un lujoso y gigantesco barco de vapor, de construcción Inglesa, pero fletado por franceses, que viaja de Liverpool a New York. Diversos acontecimientos suceden en el barco, entre ellos el que algunos pasajeros creían que un fantasma hacía repentinas apariciones.
Entre los eventos para entretener a los viajeros se realiza una carrera por la cubierta, donde la disputa por el ganador lleva a enfrentar a dos caballeros Fabián Mac Elwin y el bribón Harry Drake. Los compañeros de Fabían se dieron cuenta de que Drake hacía 10 años había contraído matrimonio con la novia de él; la señorita Elena.
Las rivalidades continuaron, llevándolos a un duelo. Justo en el duelo se desata una tormenta y un rayo da muerte a Drake, al momento que se descubre que Elena está presente pero ha perdido la razón, y es el fantasma que muchos creyeron ver.
33) El país de las pieles

El país de las pieles es una novela aparecida por entregas en la Magasin d’Education et de Récréation desde el 20 de septiembre de 1872 (volumen 16, número 186) hasta el 15 de diciembre de 1873 (volumen 18, número 216), y publicada como libro en dos tomos (9 de junio de 1873 y 27 de octubre de 1873) y en un volumen doble el 13 de noviembre de 1873.
Al extremo del mar de Bering, en la última de las Aleutienas, la isla Blejinic, era donde todo el personal del Fuerte Esperanza había tomado tierra, después de haber recorrido más de mil ochocientas millas desde la dispersión de los hielos.
Unos pescadores que acudieron en su auxilio acogieron hospitalariamente a los náufragos. No tardaron el teniente Hobson y su gente en ponerse en relación con los agentes ingleses del continente que pertenecían a la Compañía Hudson.
34) La caza del meteoro

La caza del meteoro (La Chasse au météore) es una novela publicada en «Le Journal» desde el 5 de marzo hasta el 10 de abril de 1908, e íntegramente el 30 de abril de ese mismo año en un volumen doble junto con «El piloto del Danubio».
Dos astrónomos aficionados estadounidenses residentes en la misma ciudad descubren a la par un meteoroide, y ambos reclaman el derecho del descubrimiento y el de darle su apellido, lo que origina una gran rivalidad entre ellos.
Mientras, otro personaje muy excéntrico (un inventor francés), ha emprendido la tarea de atraer hacia la Tierra, y a un punto en concreto, el dichoso meteoroide, que sería así un meteorito y que además está formado en parte por oro.
35) Las tribulaciones de un chino en China

Habiendo tenido una vida pasiva y aburrida, el Magnate Chino Kin-Fo, decide (“para bien o para mal”) casarse con Le-u, una amorosa y bella viuda joven, sin embargo, cuando se veía cerca la fecha a tal evento Kin-Fo fue avisado que había perdido toda su fortuna haciéndolo retractarse de tal deseo.
Abrumado por la desgracia compra un seguro de vida y pide al filósofo Wang, amigo y mentor suyo, que lo asesine antes de 2 meses para que Le-u y él reciban una considerable suma de dinero.
La historia da un giro de enseñanza y valorización de la vida cuando a la vuelta de unos días se da cuenta de que su antigua fortuna se le ha duplicado o triplicado, por lo cual ya no quiere morir y en ese afán se desarrollan algunas aventuras por diversas regiones de China las cuales son descritas muy al estilo de Julio Verne.
36) La estrella del Sur

Cipriano Meré, un ingeniero francés que vive actualmente en los Campos de Diamantes, Griqualand, Sudáfrica desea casarse con la bella hija del Señor Watkins, quien cuenta con que Alicia se quede en Sudáfrica y se case con uno de los mineros más adinerados de la región.
Para situarse en una posición favorable para hacerse con la mano de Alicia, Cipriano compra una porción de tierra y comienza a trabajarla, en busca del preciado tesoro. Sin embargo, Alicia lo convence para que vuelva a la química y retome su teoría de la sintetización del diamante.
El experimento parece cobrar efecto cuando el ingeniero crea un diamante al cual nombra «La estrella del sur».
37) César Cascabel

César Cascabel (César Cascabel) es una novela prepublicada en la Magasin d’Education et de Récréation desde el 1 de enero hasta el 15 de diciembre de 1890 y publicada en dos tomos el 17 de julio y el 6 de noviembre de ese mismo año.
César Cascabel y su familia han ganado bastante dinero para volver a su casa en Francia. Parten desde California, pero desgraciadamente su viaje hacia el este es interrumpido, cuando su dinero es robado.
Su única opción es retornar a Francia viajando por el oeste, a través del territorio de Alaska, el estrecho de Behring y la Siberia. En el camino, encuentran a Sergio, un ruso que va acompañado de una joven nativa de la región y que tiene un secreto que puede arriesgar la seguridad de la familia tan pronto como lleguen a la frontera rusa.
38) Los forzadores del bloqueo

Los forzadores del bloqueo narra la aventura de James Playfair, un joven capitán de barco mercante, que pretende romper, con su rauda embarcación El Delfín, el bloqueo que pesa sobre la ciudad de Charleston con motivo de la Guerra de Secesión norteamericana.
Su objetivo no es otro que conseguir intercambiar, en la ciudad confederada, víveres y municiones por el preciado algodón que necesitan las industrias textiles de Glasgow. Con lo que no contaba, sin duda, es que además de algodón también iba a encontrar en este viaje el amor.
39) La invasión del mar

El ingeniero M. de Schaller es responsable del proyecto francés Saharienne Mar, sin embargo los indígenas, entre ellos los Tuareg, se oponen ferozmente.
Un joven ingeniero pretende crear un mar artificial en un lugar del desierto. La clave consiste en hacer un canal que vaya del Mediterráneo hasta el Sahara, para así poder construir ciudades y crear nuevos cultivos. Pero varios obstáculos se presentan ante él, porque las tribus nómadas no están dispuestas a perder el negocio que les producen las caravanas que cruzan el desierto.
Su líder, Hadjar, ha sido capturado, pero con la ayuda de su tribu, su madre y sus hermanos, escapa a tiempo y se esconde en el desierto.
40) El archipiélago en llamas

Teniendo como fondo la guerra de independencia de Grecia, un barco pirata comandado por el terrible Sacratif se dedica a vender prisioneros griegos como esclavos en Trípoli. Un banquero de Corfú, Elizundo, se ha hecho rico gracias a la piratería.
Queriendo dejar a su hermosa hija casada con un hombre de bien, pacta el matrimonio con un soldado francés. Sin embargo, los viejos negocios del banquero con los piratas obligarán a cancelar la boda.
Esta novela de Julio Verne se prepublicó en Le Temps del 29 de junio al 3 de agosto de 1884 y se publicó como libro el 14 de agosto del mismo año.
41) El doctor Ox

El Doctor Ox y su auxiliar Igeno viajan a la pequeña comunidad de Quiquendone, en Flanders. El doctor promete dar luz a las casas del pueblo por medio de una red de tuberías de gas oxihídrico.
Durante la construcción de la red, la apacible comunidad parece tornarse bastante excitada, hasta el punto de prepararse para una guerra contra una comunidad vecina. ¿Cuál es la causa de este cambio en la naturaleza de las personas buenas de Quiquendone? Quizás es algo en el aire, que solo el Doctor Ox y su asistente Igeno seguramente conocen.
El doctor Ox es una divertida obra de Julio Verne, que contiene algunos de los elementos clásicos de su autor.
42) El soberbio Orinoco

El soberbio Orinoco («Le superbe Orénoque») es una novela aparecida de manera periódica en la Revista de ilustración y recreo —en francés Magasin d’Éducation et de Récréation— desde el 1 de enero hasta el 15 de diciembre de 1898, y como libro en un volumen doble el 24 de noviembre de ese mismo año.
Juana desea reencontrarse con su padre, sin embargo al verse imposibilitada a viajar como mujer, decide disfrazarse de hombre y toma el nombre de Juan, acompañada por un sargento que se hace pasar por su tío sale en su búsqueda, en el trayecto se encontrará con los venezolanos Miguel, Felipe y Varinas y los franceses Jacques Helloch y Germán Paterne que viajan por el río Orinoco para realizar investigaciones, todos se unirán en la búsqueda del coronel Kernor.
43) Norte contra sur

La obra tiene lugar durante la guerra civil de Estados Unidos, los estados del norte en contra de los recién formados Estados Confederados, que eran once estados del sur que habían proclamado su independencia, guerra en la cual el principal conflicto eran los tipos de economía, la Industrial-abolicionista por parte de los del norte y la agraria-esclavista por parte de los del sur.
James Burbank sufre constantes ataques de parte de sus paisanos, debido a que es fuerte partidario de la antiesclavitud, mismos ataques se incrementan cuando él libera a sus esclavos y por que corre el rumor que su hijos es parte del ejército contrario.
44) Kerabán el testarudo

Kerabán el testarudo es una novela aparecida por entregas en la Magasin d’Éducation et de Récréation desde el 1 de enero (volumen 37, número 433) hasta el 15 de octubre de 1883 (volumen 38, número 452) y publicada en dos tomos el 1° de junio y el 6 de septiembre de 1883.
Kerabán, un terco turco tiene su casa en Escutari, pero su negocio en Constantinopla, situadas cada una de ellas a un lado del estrecho del Bósforo, en la desembocadura del mar Negro. Un día recibe la visita de su socio holandés Van Mitten al que quiere a llevar a cenar a su casa, pero al cruzar el estrecho descubre que hay un nuevo impuesto de 10 paras por persona, que se niega a pagar rotundamente.
Este hecho lo lleva a intentar llegar a su casa dando toda la vuelta al mar Negro, arrastrando con él a su siervo Nizib, su socio Van Mitten y el ayudante de éste, aunque esto le lleve a gastar miles de paras.
45) La Jornada de un Periodista Americano en el año 2889

La jornada de un periodista americano en 2889 es quizás uno de los relatos más interesantes de Verne, en el que se mezclan la ciencia ficción, el humor y la ironía y una visión peculiar, divertidamente futurista del papel del periodismo en el mundo del siglo XXIX, que resulta de plena actualidad en el siglo XXI.
Un relato de gran amenidad para lectores de todas las edades. Julio Verne es sin duda uno de los padres del género de la ciencia ficción. Estudió derecho pero muy pronto decidió encaminarse hacia la literatura. Completó su formación profundizando en conocimientos científicos que utilizó en sus novelas.
46) Un drama en Livonia

Sólo dos viajeros se han detenido ya de noche en la taberna de «La Cruz Rota». El comportamiento extraño de uno de ellos despierta el interés del posadero y de un oficial de policía, quien reconoce en él a una de las personalidades políticas de la región.
Sin embargo, el drama se avecina cuando, movido Kroff por la codicia, asesina a Poch, el otro viajero y representante de los hermanos Johausen, con los que Dimitri Nicolef tenía una deuda. Así, las causas e intereses políticos y económicos coinciden con el asesinato.
La sociedad rusa progermana encuentra culpable al profesor eslavo Dimitri Nicolef; todas las pruebas se dirigen contra él, desde su actitud hasta los billetes marcados. Sólo tras su muerte se conocerá la verdad.
47) Aventuras de tres rusos y tres ingleses en el África austral

Aventuras de tres rusos y tres ingleses en el África austral es una novela aparecida de manera seriada en la Magasin d’Education et de Récréation desde el 20 de noviembre de 1871 hasta el 5 de septiembre de 1872, y publicada el 29 de agosto de 1872.
Una expedición conjunta entre Inglaterra y Rusia lleva a seis expertos tres ingleses: el coronel Everest y los señores John Murray y William Emery y tres rusos: Matthew Strux, Nicholas Palander y Michael Zorn y su guía, Mokoum, (tres astrónomos de cada uno de los dos países), son enviados para la misión.
Dirigiéndose hacia el sur de África con el objetivo de medir el arco del meridiano que atraviesa el desierto de Kalahari. Los gobiernos de Inglaterra y de Rusia resuelven renovar el experimento llevado a cabo por otras naciones consistente en medir el arco meridiano.
48) Una invernada entre los hielos

Juan Cornbutte, capitán de La joven audaz decide ir con rumbo norte, con el propósito de encontrar a su hijo Luis y a otros miembros de la tripulación de la nave, los cuales no habian regresado luego de haber emprendido una excursión por el mar.
En el viaje lo acompaña la novia de su hijo, María, y un hombre que resultó ser el rival de Luis en el terreno amoroso.
Se trataba del primer oficial del barco, André Vasling, el cual sentía un profundo amor por María. Cuando el grupo perdido es encontrado en un lejano lugar al norte, todo lo que quedaba por hacer era sobrevivir al intenso frío y a la rivalidad entre los dos hombres.
49) La isla misteriosa

Tal vez la novela más ambiciosa e intrigante de Jules Verne.
Con esta obra se cierra la trilogía sobre el Capitán Nemo, que comenzó con Los hijos del Capitán Grant y Veinte mil leguas de viaje submarino.
Aquí vuelve a aparecer la fascinación y las esperanzas de Julio Verne en la ciencias aplicadas, en este caso mediante el personaje del ingeniero Ciro Smith, quien, junto con otros cuatro presos en Richmond, logra huir de una muerte segura en un globo aerostático y llega a la isla de Lincoln, aparentemente desierta, para convertirse en una suerte de Robinson Crusoe.
Un clásico que ahora recuperamos para los amantes del género, con las ilustraciones clásicas de Ferat en una edición de alta calidad.
50) El eterno Adán

El eterno Adán es una novela corta escrita por Verne poco antes de morir y publicada en 1910 en una antología de relatos breves.
La historia se desarrolla en un futuro lejano en el que Zartog Sofr-Aï-Sran, un arqueólogo, descifra el diario conservado de un superviviente de la destrucción total de una antigua civilización. El diario describe la lucha por la supervivencia de un grupo pequeño. El descubrimiento se produce en medio de controversias filosóficas sobre el Origen del Hombre, entre aquellos que creen en la existencia de un ancestro único y aquellos que no.
La conclusión de la novela es que el ancestro único es el sobreviviente cuyo diario fue descubierto, y que la civilización está condenada a la caída y el renacimiento en un ciclo eterno de destrucción y creación.
Libros de Autores Clásicos
| Libros de Alejandro Dumas Hijo
| Libros de Arthur Conan Doyle
| Libros de Arthur Schopenhauer
| Libros de Benito Pérez Galdós
| Libros de F. Scott Fitzgerald
| Libros de Federico Garcia Lorca
| Libros de Fiódor Dostoyevski
| Libros de Francisco de Quevedo
| Libros de Friedrich Nietzsche
| Libros de Gustavo Adolfo Bécquer
| Libros de Hans Christian Andersen
| Libros de Jean-Jacques Rousseau
| Libros de Johann Wolfgang von Goethe
| Libros de los Hermanos Grimm
| Libros de Mary Wollstonecraft
| Libros de Miguel de Cervantes
| Libros de Nathaniel Hawthorne
| Libros de Nicolás Maquiavelo
| Libros de Ralph Waldo Emerson
| Libros de Robert Louis Stevenson