Inicio > Autores Clásicos > Sigmund Freud

26 Libros de Sigmund Freud ¡Gratis!

Si te interesa la psicología y estás buscando una forma de leer y descargar gratis los libros gratis del padre del psicoanálisis, ¡has llegado al lugar correcto!

Sigmund Freud fue un médico y psicólogo austriaco nacido en 1856, conocido por su teoría de la mente humana y su técnica de la psicoterapia conocida como psicoanálisis.

Aquí encontrarás una selección de 26 libros de Freud disponibles para descargar en formato PDF.

Nuestra colección incluye algunas de las obras más destacadas del autor, como «La interpretación de los sueños», «Tótem y Tabú» y «Más allá del principio del placer».

Esperamos que disfrutes de la lectura de estos clásicos de la psicología tanto como nosotros. Y si quieres un abrebocas acerca de sus obras, no puedes perderte nuestro resumen animado de Psicología de las masas y análisis del yo.

Sigmund Freud

Sigmund Freud

Sigmund Freud fue un psicoanalista austriaco nacido en 1856. Es conocido por su trabajo en la teoría y práctica del psicoanálisis, que ha tenido un gran impacto en la psicología y la cultura modernas. También es reconocido por sus estudios sobre la mente humana y la interpretación de los sueños. Freud murió en Londres en 1939, a los 83 años.

Al finalizar te recomendamos que visites:

| Audiolibros gratis: 11 audiolibros de Sigmund Freud ¡Gratis!
| Frases célebres: Las mejores 10 frases de Sigmund Freud
| Biografía: Todo sobre la vida y obra de Sigmund Freud

9) Psicopatología de la vida cotidiana

Psicopatología de la vida cotidiana autor Sigmund Freud

Para muchos, este es el libro que determinó el inicio del psicoanálisis. En

La interpretación de los sueños Freud plantea la teoría de que nuestros sueños pueden ser la manera en la que nuestros pensamientos no conscientes surgen a nuestra conciencia, por medio de mensajes emitidos con el uso de símbolos.

En este caso los sueños serían la manifestación de deseos reprimidos que salen a la luz cuando dormimos.

En esta obra Freud presentó un mecanismo para poder interpretar las imágenes y contenidos. También fue en este libro donde aparece por vez primera el concepto del «Yo».

10) Psicología de las masas y análisis del yo

Psicología de las masas y análisis del yo autor Sigmund Freud

Tres ensayos sobre teoría sexual es considerado uno de los textos más relevantes de Freud, ya que en el se plasman los conceptos que dan forma a la teoría freudiana del desarrollo psicosexual.

Este grupo de tres ensayos resulta muy interesante y útil para comprender integralmente el legado del creador del psicoanálisis.

Freud empleó el tema de la sexualidad como centro de toda la maquinaria psicológica, lo que ocasionó serias diferencias con varios de sus colegas.

11) El porvenir de una ilusión

El porvenir de una ilusión autor Sigmund Freud

Sigmund Freud trataba constantemente las tensiones entre las pulsiones individuales de cada individuo y el enfrentamiento en el que entraban estas con las normas de comportamiento, por lo que es lo más natural que plasmará en un libro el examen realizado al encaje entre individuo y cultura.

El planteamiento central de Freud en El malestar en la cultura es que ya que los intereses de la civilización y los deseos básicos de los individuos están en continua tensión, se genera una sensación de malestar crónico.

Este libro es uno de los de mayor importancia desde la perspectiva de la psicología social.

12) Un recuerdo infantil de Leonardo da Vinci

Un recuerdo infantil de Leonardo da Vinci autor Sigmund Freud

Uno de los puntos de mayor relevancia en El yo y el ello de Freud es la teoría de las estructuras yoicas, y esta publicación se explican detalladamente sus bases o fundamentos.

Se analizan profundamente la diferencia y los principios por los que se rigen el «Ello», el «Yo» y el «Superyó», así como su papel en la psique humana.

13) El chiste y su relación con lo inconsciente

El chiste y su relación con lo inconsciente autor Sigmund Freud

Las líneas de texto expuestas en esta obra de Freud, explican las bases principales de la teoría psicoanalítica y detalla los pilares en los que el psicoanalista se apoyó para desarrollar su trabajo. Este libro es una excelente herramienta para comprender lo que el padre de la psicología entendía por inconsciente, sueños, neurosis y represión, entre otros.

Lo planteado por Freud en Introducción al psicoanálisis constituye una excelente guía para comprender al ser humano como nunca antes se había logrado.

14) Introducción del narcisismo

Introducción del narcisismo autor Sigmund Freud

En Lo Siniestro Freud presenta lo siniestro como una vivencia discordante donde lo extraño se presenta como conocido y lo conocido se torna extraño.

Habla de esa sensación que al ser conocida y familiar regresa a la persona con un sentimiento de extrañeza y terror que genera angustia.

Freud plantea lo siguiente ¿Cómo es posible que lo familiar devenga siniestro, terrorífico y en qué condiciones ocurre?

15) Estudios sobre la histeria

Estudios sobre la histeria autor Sigmund Freud

En Más allá del principio de placer Freud expone por primera vez la diferencia entre el Eros (pulsiones de vida) y el Tanathos (pulsiones de muerte).

Asimismo, en este texto se retrata con detalles minuciosos la teoría de Freud acerca de los instintos.

16) Moisés y la religión monoteísta

Moisés y la religión monoteísta autor Sigmund Freud

Tótem y tabú es un libro fuera de lo común entre las obras de Freud. Aquí e médico vienés trata sobre los fenómenos que se encuentra enraizados históricamente en lo cultural y social. Abarca temas relacionados a la religión, rituales y arqueología.

En un libro de gran interés en el ámbito antropológico, ya que en esencia el libro pretende explicar los orígenes de la especie humana por medio de interpretaciones psicoanalíticas.

17) Esquema del psicoanálisis

Esquema del psicoanálisis autor Sigmund Freud

La teoría freudiana trata sobre el origen de los síntomas de patologías mentales serios, y a la vez intenta explicar los mecanismos psicológicos esenciales que están detrás de las acciones del ser humano en general.

En Psicopatología de la vida cotidiana Freud explica la forma en la que, a su modo de ver, el funcionamiento de nuestro inconsciente genera la aparición de pequeñas inconsistencias en nuestro comportamiento: lapsus, confundir palabras y en general, lo que el psicoanalista llamaba actos fallidos. También explica los posibles fallos en el funcionamiento de la psique humana que desde su perspectiva podrían estar detrás de estos fenómenos.

18) Inhibición, síntoma y angustia

Inhibición, síntoma y angustia autor Sigmund Freud

Psicología de las masas y análisis del yo agrupa tres trabajos de Freud desarrollados bajo la impresionante lucha que asoló a Europa entre los años 1914 y 1919.

El trabajo que da título al libro estudia al individuo como miembro de agregados sociales. «Más allá del principio del placer» da entrada por primera vez en la teoría psicoanalítica al instinto de muerte, pareja dialéctica del instinto de vida. Por último, «El porvenir de una ilusión» es una reflexión acerca de las posibilidades de una cultura no represiva.

19) Por qué la guerra

Por qué la guerra autor Sigmund Freud

¿En que consiste el valor de las ideas religiosas? ¿Cuál es el significado psicológico de las representaciones religiosas ? Con estas preguntas, Freud presenta un análisis critico de la relación entre la cultura y la religión.

El porvenir de una ilusión examina el papel que la fe puede desempeñar en la vida del ser humano, lo que significa para el hombre y por qué, como especie, nos inclinamos hacia ella.

20) Lo Inconsciente

Lo Inconsciente autor Sigmund Freud

Esta biografía de Leonardo Da Vinci desarrollada por Sigmund Freud marcó un hito. Después de esta ninguna otra biografía se considera completa sin que se haya adentrado en los orígenes y en la niñez del personaje.

El conjunto de hipótesis por las cuales Freud cree haber resuelto la construcción de una figura soñada de Leonardo Da Vinci pueden llevar a Un recuerdo infantil de Leonardo da Vinci a caer en la clasificación de novela psicoanalítica, pero el retrato no es para nada el fruto de un sueño o un mito.

21) Sobre la guerra y la muerte

Sobre la guerra y la muerte autor Sigmund Freud

Por medio de numerosos y jugosos ejemplos de diferentes tipos de chistes, Freud desarrolla interesantes teorías acerca de la psicogénesis del chiste y lo inconsciente, su vínculo con el trabajo del sueño, la condensación, la figuración por lo contrario y el empleo del contrasentido, entre otras técnicas comunes a ambos, lo cómico y el humor, y también sobre el chiste como proceso social.

El chiste y su relación con lo inconsciente es una de las obras en las que se puede ver un sagaz y divertido Sigmund Freud.

22) Escritos sobre la cocaína

Escritos sobre la cocaína autor Sigmund Freud

En Introducción del narcisismo Freud revisa su teoría de las pulsiones, y explica que el narcisismo es parte del funcionamiento normal de la psique y que su raíz está presente desde las primeras fases del desarrollo psicosexual.

Freud ya empleaba el concepto de narcisismo mucho antes de la publicación de este libro. El padre del psicoanálisis describió esta conducta como «una perversión», como un comportamiento donde la persona da a su propio cuerpo un trato parecido al de un objeto sexual: lo trata con complacencia y mimo porque le confiere satisfacción.

23) Proyecto de psicología

Proyecto de psicología autor Sigmund Freud

En Estudios sobre la histeria se deja entender el trabajo, el enfoque y el método de Sigmund Freud. La obra fue escrita por Freud junto a su colega Josep Bruer.

En él describe todos sus estudios y descubrimientos realizados con aquellos pacientes que sufrían «histeria».

Entre ellos se encuentra el famoso caso de Anna O, donde se asentó a su vez la utilidad del psicoanálisis como tratamiento de la enfermedad mental.

24) Fragmento de análisis de un caso de histeria

Fragmento de análisis de un caso de histeria autor Sigmund Freud

En Moisés y la religión monoteísta Freud lleva lejos, como nunca antes, la especulación psicoanalítica para develar los secretos de la alteridad y la paternidad.

Acá el autor enfrenta con rigor a la necesaria y compleja articulación entre lo psíquico y lo cultural. Las hipótesis teóricas del asesinato del padre y del banquete totémico de Tótem y tabú se transforman: Moisés el hombre se convierte en la figura de un padre que escapa a los lazos del sexo y la sangre por su origen egipcio.

Con la interpretación realizada por Freud en este libro, se logran comprender las revisiones de su metapsicología, especialmente la renuncia de lo pulsional y el progreso en la espiritualidad.

25) La cuestión del análisis profano

La cuestión del análisis profano autor Sigmund Freud

En Esquema del psicoanálisis Freud resume las adquisiciones teóricas y prácticas de los últimos años y consigna sus últimos pensamientos.

El Esquema, menos dogmático de lo que parece, muestra a un Freud siempre indeciso en cuanto al verdadero estatus del «ello» inconsciente; en ese libro, este «oscuro ello» se define una vez tras otra como pulsional y psíquico, hereditario e individual, primordial y reprimido.

Una sola certeza, y estas serán las últimas palabras de la obra publicada: el ello es un «reino que está fuera del yo».

26) La neuropsicosis de defensa

La neuropsicosis de defensa autor Sigmund Freud

Sobre la base de la teoría del aparato psíquico desplegada en El yo y el ello, en Inhibición, síntoma y angustia Freud reelabora conceptos presentes desde el origen, como la defensa y la represión.

Le da un lugar importante a la neurosis obsesiva y se examinan de nuevo dos historias de fobia: la del pequeño Hans y la del Hombre de los Lobos. Sale a la luz una nueva configuración, según la cual es la angustia la que produce la represión y no a la inversa.

En última instancia, el prototipo de toda situación ulterior de peligro lo constituye el trauma del nacimiento; la angustia reaparecerá cada vez que haya un peligro considerable, bajo la forma de angustia de la pérdida de objeto.