Los Mejores 5 Libros para Entender la Adolescencia de tus Hijos y Disfrutarla


Àngels García

Quién soy

Yo creo en el futuro de nuestros jóvenes, ellos crearán su propio futuro gracias al amor y el acompañamiento de sus padres.

En base a mi experiencia personal, como madre de adolescente, y los procesos de coaching, charlas y talleres realizados, me lancé a escribir un libro sobre la Adolescencia con el objetivo que las madres y padres tomasen consciencia de la importancia de la etapa adolescente en el desarrollo de la vida de una persona.

Desde 2015 acompaño a madres y padres, dándoles las habilidades que precisan para el desarrollo de su hijo y que el sistema familiar vuelva a funcionar desde la alegría y amor.


Yo escribí

La Adolescencia llega a la Familia, ¿estáis preparados?

Àngels García

¿Por qué lo recomiendo?

La llegada de la adolescencia se vive en muchas familias como un drama, y las madres y padres nos sentimos preocupados, frustrados y enfadados porque no sabemos gestionar la situación.

Es importante tomar consciencia de que tu adolescente no tiene nada contra ti. Su cerebro se está transformando para evolucionar hacia la etapa adulta, y sus comportamientos y cambios de humor son debidos a los cambios que se están produciendo en el cerebro.

En este libro descubrirás las 4 habilidades que necesitas para conectar con tu adolescente y acompañarle en su transformación. Cómo comunicarnos, cómo asumir responsabilidades, cómo gestionar las expectativas, y cómo ayudarle a desarrollar su autoestima para que se convierta en un adulto con recursos y habilidades para gestionar su futuro. Con ejemplos y ejercicios prácticos.

1) TORMENTA CEREBRAL. El poder y el propósito del cerebro adolescente

Daniel J. Siegel

¿Por qué lo recomiendo?

Este libro nos introduce de una forma muy clara en los cambios que se producen en el cerebro durante la adolescencia y cómo afectan en los comportamientos, pensamientos y emociones en los adolescentes.

Desmiente los mitos creados sobre la adolescencia “Es algo hormonal”, “se vuelven locos”, etc. para ver la adolescencia como un periodo de vida desconcertante y al mismo tiempo maravilloso.

Hay exposiciones basadas muy ilustrativas sobre su experiencia como padre de adolescentes, y de situaciones que ha tratado durante su trayectoria profesional como terapeuta. Lo recomiendo para padres, educadores y terapeutas.


2) Cómo hablar para que los adolescentes escuchen y cómo escuchar para que los adolescentes hablen

Adele Faber y Elaine Mazlish

¿Por qué lo recomiendo?

De forma muy práctica ayuda a entender cómo debemos comunicarnos con nuestros adolescentes para conectar con ellos. Con ejemplos y aprendizajes que podemos poner en acción de forma inmediata.

Está basado en los talleres que las autoras realizan con padres e hijos para afianzar la gestión de la escucha, la responsabilidad, los sentimientos, las amistades y la familia.

Son las autoras del libro “Cómo hablar para que los niños escuchen y cómo escuchar para que los niños hablen”, con más de 2 millones de copias vendidas en todo el mundo.


3) Disciplina positiva para adolescentes

Jane Nelsen

¿Por qué lo recomiendo?

Basado en la disciplina positiva, este libro proporciona un enfoque positivo para educar adolescentes felices, sanos y maduros. Ilustra a los padres cómo construir puentes de comunicación más fuertes con sus hijos.

Este libro le ayudará a educar, alentar y apoyar a sus hijos adolescentes en una atmósfera de respeto mutuo que afirme su autoestima y la de sus hijos, transformando los errores en oportunidades; acompañando a su hijo a perseguir la meta que lo haga feliz, y proponiendo pautas y normas para la convivencia en el hogar.

Es de aplicación práctica, pues da herramientas y planes de acción para el cambio.


4) Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos

Steve Covey

¿Por qué lo recomiendo?

Este libro adapta “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva” a los adolescentes. Su público son los adolescentes y los jóvenes.

Te enseña cómo se construye un hábito y los planes para llevarlo a cabo. Está muy bien descrito y es muy fácil de leer y llevar a la práctica.

Además, ayuda a los adolescentes a descubrir sus talentos y empezar a construir las habilidades y recursos que precisa para la vida.


5) Comunicación no violenta

Marshall B. Rosenberg

¿Por qué lo recomiendo?

Para mí fue todo un descubrimiento adentrarme en la magia de la Comunicación No Violenta (CNV). Te ayuda a gestionar tus emociones, sobre todo la ira que provoca que explotes y, en lugar de solucionar la situación la conviertes en un conflicto.

Describe el proceso de la CNV desde las necesidades universales, que todas las personas poseemos, y te ayuda a conectar con la necesidad de la otra persona desde la empatía.

Si todos aplicáramos la CNV en nuestras vidas, el mundo sería un lugar más feliz y sin conflictos. Evidentemente, esto puede ser utópico, pero podemos aplicar este proceso con nosotros y nuestro entorno.


Otros libros recomendados que podrían interesarte:

InfoLibros es compatible con los lectores. Cuando compra a través de enlaces en nuestro sitio web, podemos ganar una comisión de afiliado. Así financiamos este proyecto para lectores y autores.