Los Mejores 20 Libros de Charles Dickens ¡Gratis!

Hoy te presentamos 20 libros de Charles Dickens para descargar en formato PDF. Pero antes, un poco de historia acerca de este reconocido escritor.
Charles John Huffam Dickens (Portsmouth, 7 de febrero de 1812 – Gads Hill Place, 9 de junio de 1870) fue un escritor y novelista inglés, uno de los más reconocidos de la literatura universal, y el más sobresaliente de la época victoriana.
Charles Dickens, como se lo llama habitualmente, supo manejar con maestría el género narrativo, el humor, el sentimiento trágico de la vida, la ironía, con una aguda y álgida crítica social así como las descripciones de gentes y lugares, tanto reales como imaginarios.
Pasó su infancia en Londres y en Kent, lugares descriptos frecuentemente en sus obras. Abandonó su escuela y se vio obligado a trabajar desde muy chico, al ser encarcelado su padre por deudas. La mayor parte de su formación la hizo como autodidacta, y su novela «David Copperfield» (1850) es en parte autobiográfica y trasunta sus sentimientos al respecto. A partir de 1827 comenzó a prepararse para trabajar como reportero, en una publicación de un tío, The Mirror of Parliament, y para el periódico liberal The Morning Chronicle.
Aprendió taquigrafía y, poco a poco, consiguió ganarse la vida con lo que escribía; empezó redactando crónicas de tribunales para acceder, más tarde, a un puesto de periodista parlamentario y, finalmente, bajo el seudónimo de Boz, publicó una serie de artículos inspirados en la vida cotidiana de Londres (Esbozos por Boz).
La publicación por entregas de prácticamente todas sus novelas creó una relación especial con su público, sobre el cual llegó a ejercer una importante influencia, y en sus novelas se pronunció de manera más o menos directa sobre los asuntos de su tiempo.
Charles Dickens era una personalidad muy reconocida y sus novelas fueron muy populares durante su vida.
Ahora si, te dejamos con 20 libros de Charles Dickens.
Los mejores 20 libros de Charles Dickens para descargar en PDF
(Tabla de contenidos)
- Cuento de Navidad año 1843
- Grandes esperanzas año 1861
- Oliver Twist año 1838
- David Copperfield año 1850
- Historia de dos ciudades año 1859
- El Guardavias año 1866
- El velo negro año 1836
- Tiempos difíciles año 1854
- Casa desolada (Vol 1 y 2) año 1853
- Los papeles póstumos del Club Pickwick año 1837
- Nuestro amigo común año 1865
- La tienda de antigüedades año 1841
- La pequeña Dorrit año 1857
- El misterio de Edwin Drood año 1870
- El grillo del hogar año 1845
- Historias de fantasmas año 1982
- Una casa en alquiler año 1858
- La casa lúgubre año 1866
- Nicholas Nickleby Vol 1 y 2 (ingles) año 1839
- Martin Chuzzlewit (ingles) año 1844
- Adicional: Obras completas de Charles Dickens
AL FINALIZAR TE RECOMENDAMOS QUE VISITES:
| Audiolibros gratis: 15 audiolibros de Charles Dickens ¡Gratis!
| Frases célebres: Las mejores 10 frases de Charles Dickens
| Biografía: Todo sobre la vida y obra de Charles Dickens
1) Cuento de Navidad
Cuenta la historia de un hombre avaro y egoísta llamado Ebenezer Scrooge y su transformación tras ser visitado por una serie de fantasmas en Nochebuena.
El libro se escribió y publicó durante la época victoriana, un tiempo en el que existía una gran nostalgia por las viejas tradiciones navideñas y comenzaban a introducirse nuevas costumbres como los árboles de Navidad o las tarjetas de felicitación.
Las inspiraciones de Dickens para escribir la novela parecen ser muchas y variadas, pero las principales son las tristes y humillantes experiencias de su infancia, su simpatía por los pobres, y varios relatos navideños y cuentos de hadas.
El libro sigue siendo popular, ya que nunca ha dejado de publicarse y ha sido adaptado en numerosas ocasiones al cine, al teatro, la televisión y otros medios.
2) Grandes esperanzas
Grandes esperanzas es uno de los títulos más célebres del gran autor inglés. Publicado originalmente en 1860, narra la historia de Pip, un joven huérfano y miedoso, cuyo humilde destino se ve agraciado por un benefactor inesperado que cambiará el sino de su vida y hará de él un caballero.
Una maravillosa novela de aprendizaje y una magistral galería de protagonistas que trazan un acabado retrato de época, al mismo tiempo que una honda reflexión sobre las constantes de la condición humana.
La realidad de la vida cotidiana en Inglaterra y la fantasía se dan la mano, mostrándonos un mundo extraordinariamente humano y detallista y una peculiar psicología de los personajes.
Obra perteneciente a los mejores 100 libros de la historia.
VISITÁ NUESTRA COLECCIÓN DE +3.500 LIBROS ¡GRATIS!
3) Oliver Twist
Poseyendo un marcado componente autobiográfico, esta novela relata las aventuras de un niño que debe desenvolverse en un mundo inhóspito, donde tanto la bondad como la maldad son pan de cada día; pero demuestra también que se tienen principios éticos sólidos, es posible revertir el infortunio y alcanzar mejores condiciones de vida.
Una hermosa y sensible historia, cuyos personajes reflejan la problemática social presente en todas las épocas. Oliver Twist es considerada como una de las novelas más importantes del siglo XIX y todo un clásico de la literatura inglesa.
4) David Copperfield
La historia es contada casi completamente desde el punto de vista de un narrador en primera persona, el mismo David Copperfield, y fue la primera novela de Dickens en hacerlo de tal manera.
Desde su publicación por entregas entre 1849 y 1850, David Cooperfield, el «hijo favorito» de su autor, no ha dejado más que una estela de admiración, alegría y gratitud.
Fue la novela favorita de Sigmund Freud. Kafka la imitó en Amerika y Joyce la parodió en Ulises. Para Cesare Pavese, «en estas páginas inolvidables cada uno de nosotros (no se me ocurre elogio mayor) vuelve a encontrar su propia experiencia secreta».
5) Historia de dos ciudades
Tomando como punto de referencia la revolución francesa, Dickens muestra los problemas sociales y políticos de Inglaterra, temiendo que la historia se repitiera en su país natal cuando el escribía esta novela.
En el contraste de estas dos ciudades presentadas, Inglaterra se presenta como la confianza, la tranquilidad, el futuro asegurado, mientras Francia se convierte más y más peligrosa a medida que avanza la novela. Los actos de violencia realizados por el pueblo francés, están dentro de las escenas más memorables del libro. Dickens rechaza la violencia revolucionaria en sus dos formas, tanto es su forma popular, por las masas, como en su forma institucionalizada como es el terror.
6) El Guardavias
El guardavías es un relato de terror escrito y publicado en diciembre de 1866 en la revista literaria All the Year Round, dirigida y fundada por Dickens.
El relato mezcla terror y elegancia y demuestra que pueden ir de la mano. Se trata de un cuento de terror clásico, sin variantes en la trama, aunque el verdadero talento del autor es el contraste que nos crea con la tranquilidad de pausas y llanos apacibles, y luego nos sacude con el horror psicológico que atormenta a sus personajes protagonistas. Aunque Dickens está considerado como un escritor realista, sus obras están plagadas de entes fantasmales y macabros, así como desarrolladas en ambientes sobrenaturales.
Está ambientado en el portal del túnel de Clayton, West Sussex, Inglaterra y fue inspirado por dos accidentes de trenes, uno de ellos donde viajaba el propio Dickens.
7) El velo negro
El Velo Negro (The Black Veil) es un relato de terror que fue publicado en 1836. Es parte de una voluminosa antología de cuentos de Charles Dickens llamada Sketches by Boz.
El Velo Negro ha sido, entre otras justas críticas, extensamente alabado por Edgar Allan Poe: quien lo describió del siguiente modo: (El Velo Negro) es una de las cosas más intensas jamás escritas, una producción extraña, patética, y lujosamente imaginativa.
Tal vez Poe haya quedado sinceramente impresionado por El Velo Negro, aunque no es de lo mejor que pueda leerse de Charles Dickens. No obstante, el cuento se destaca por cierto ambiente de fatalidad inminente; y por una trama absolutamente original.
8) Tiempos difíciles
Situada en una ciudad industrial del norte de Inglaterra, el lector es testigo de la lenta y progresiva destrucción de la doctrina de los hechos, la cual pretende ser implacable pero que, filtrándose en la vida de los personajes, los remodela, hundiendo a algunos y a otros infundiéndoles nueva vida.
Tiempos difíciles es la novela más crítica y apasionada de Dickens y al mismo tiempo, como todas las obras de este autor, es una ambiciosa exploración, profunda e inteligente, de la sociedad inglesa del hace dos siglos.
9) Casa desolada (Vol 1 y 2)
Esther Summerson, abandonada al nacer por sus padres, es la protegida de John Jarndyce, un poderoso gentleman de buen corazón que lleva años pleiteando a causa de una herencia. Esther vive en la residencia de Jarndyce, Casa Desolada, desde los dieciocho años, junto con Ada y Richard, primos adolescentes de John, huérfanos e indigentes a causa de la disputada herencia, a los que éste trata de orientar en la vida.
La novela gira en torno a los avatares biográficos de Esther -cuyo relato en primera persona se intercala con el del narrador-, siempre luchando por encontrar su identidad, superar su origen y triunfar socialmente.
10) Los papeles póstumos del Club Pickwick
Las aventuras de Samuel Pickwick y Sam Weller se convirtieron en un éxito arrollador y supusieron la metamorfosis de un joven periodista mal pagado en el gran novelista del siglo XIX inglés, cuando despuntaban las primeras luces de la era victoriana.
Los inolvidables miembros del absurdo Club Pickwick protagonizan aquí, según la generosa tradición de Cervantes, una infinita sucesión de aventuras disparatadas, cómicas, tristes, transidas siempre de una amabilidad quizá nunca igualada.
11) Nuestro amigo común
En el capítulo inicial, un hombre joven se dirige a Londres a recibir la herencia paterna, la cual, de acuerdo con el testamento de su padre, sólo podrá recibirla si se casa con Bella Wilfer, una joven hermosa pero a la que nunca ha conocido.
Sin embargo, antes de llegar, un cadáver es encontrado flotando en el Támesis, y la policía lo identifica como el suyo, de manera que se le da por muerto. La herencia pasa entonces a Boffins, inculto obrero de su padre -no sabe leer-, y los efectos de esto se extienden por todos los extremos de la sociedad londinense.
Una obra maestra, en la que un Dickens pesimista y maduro demuestra toda la fuerza de su prosa e inventiva en un auténtico ejercicio de virtuosismo literario.
12) La tienda de antigüedades
A partir del momento en que Quilp entra en escena, Nell y su abuelo emprenden un viaje a través de Inglaterra. Recorren pueblecitos, ciudades ennegrecidas por el hollín, lugares llenos de miseria.
Y en su peregrinaje, en la más pura tradición cervantina, alternan con una variopinta galería de personajes: feriantes, carboneros que leen el fuego, maestros, domadores de perros, dueñas de museos ambulantes, dandis con un sentimiento trágico de la vida y ponis obstinados.
13) La pequeña Dorrit
Por otro lado, también se atiende a los avatares de Arthur Clennam, un hombre que se ha dedicado al negocio familiar en el extranjero y que regresa a Londres con el propósito de cambiar por completo de vida. Arthur conoce a Amy Dorrit en casa de su madre, que la ha contratado como costurera, y conoce así la desgraciada historia de la muchacha.
Pronto ambos personajes entenderán que sus vidas tienen muchos puntos en común, y la suerte de ambos cambiará conforme vayan desarrollándose los acontecimientos.
14) El misterio de Edwin Drood
La novela lleva el nombre de Edwin Drood, pero sobre todo cuenta la historia de su tío, un profesor de música llamado John Jasper, que está enamorado de su alumna, Rosa Bud, pero ésta es la prometida de Drood. Para enredar aún más el entuerto, entran en escena un par de hermanos llegados de Ceilán, Helena y Neville Landless, que se sienten atraídos por los futuros esposos, hecho que rápidamente pasa a ser del dominio de la gente del pueblo.
Entonces sucede lo que nadie espera. Edwin y Rosa rompen su compromiso, y el joven desaparece, sin dejar otro rastro que un reloj y prendedor de corbata abandonado en el lecho del río que cruza el pueblo.
15) El grillo del hogar
Dickens ha escrito un poema en prosa sobre la vida del hogar y el cariño conyugal, un esbozo de la vida de las personas sencillas.
Conjuga las principales habilidades de Dickens. Por un lado, el humor con el que presenta a sus personajes (la sordera del misterioso viejo, el descuidado bebé cuya cabeza golpea con las paredes) o dialoga burlonamente con el lector; por el otro, la utilización de los recursos básicos de la trama, desde la insólita casualidad hasta el reconocimiento de los personajes.
16) Historias de fantasmas
– El manuscrito de un loco
– La historia del viajante de comercio
– La historia de los duendes que secuestraron a un enterrador
– La historia del tío del viajante
– El barón de Grogzwig
– Una confesión encontrada en una prisión de la época de Carlos II
– Para leer al atardecer
– Juicio por asesinato
– Fantasmas de Navidad
– La novia del ahorcado
– La visita del señor Testador
– La casa hechizada. Los mortales de la cas
17) Una casa en alquiler
La anciana Sophonisba debe trasladarse a vivir a Londres. Enfrente de su nueva residencia hay un inmueble señorial pero deteriorado, del que cuelga desde tiempos inmemoriales el cartel de “Se alquila”.
¿Por qué, se pregunta Sophonisba, nadie quiere alquilar la casa? ¿Y por qué ve en ella, si está deshabitada, un ojo que la mira?
Jabez Jarber, su eterno pretendiente, y Trottle, su fiel criado, siempre celosos el uno del otro, se proponen aclarar el misterio. Jarber reconstruye la historia de los antiguos inquilinos de la casa; Trottle, más audaz, entra en la casa misma. Una casa en alquiler reúne lo mejor y más característico del elenco y el sentimiento dickensiano en una obra deliciosa, hasta hoy inédita en español.
18) La casa lúgubre
La casa lúgubre es uno de los más perfectos logros de Dickens, con el que afianzó su reputación de novelista serio y maduro a la par que de maestro del efecto cómico.
Esta novela tiene tanto de historia de misterio como de crítica a una sociedad indiferente. El retrato que traza del oscuro submundo de la gran ciudad y de la corrupción y retrasos de la justicia se basa en la experiencia directa del autor, que moldeó todos sus conocimientos en una obra que abarca la comedia negra, la farsa y los lances trágicos.
En un experimento creativo inusitado, Dickens reparte el hilo de la narración entre la protagonista, Esther Summerson, quien conforma un perfil psicológico digno de estudio, y el narrador anónimo cuya perspectiva complementa e incluso cuestiona la de Esther.
19) Nicholas Nickleby Vol 1 y 2 (ingles)
La novela es, en primer lugar, un feroz ataque satírico contra las escuelas de Yorkshire de la época, donde los menores recibían un trato brutal por parte de individuos avariciosos y crueles, que habiendo demostrado su absoluta incompetencia en todo tipo de oficios y negocios sólo tenían como último recurso hacerse maestros. Es posible que el lector contemporáneo halle exagerada la descripción del Sr Squeers y de su escuela.
No obstante, asegura el autor que es tan sólo el pálido retrato de una realidad suavizada a propósito para no ser tomada por imposible
20) Martin Chuzzlewit (ingles)
Martin Chuzzlewit es una sátira en la que el joven Martín actúa como observador irónico de la sociedad norteamericana, que no sale bien parada en sus consideraciones.
Catalogada dentro del género picaresco, esta novela es, efectivamente, una crítica corrosiva del panorama social y político de los jóvenes Estados Unidos de América.
Pero es también una novela de intriga formada esencialmente por tres elementos: la trama en torno a Pecksniff-Jonas, ambos personajes inolvidables, que incluye el estudio psicológico de un criminal y la investigación del crimen; el viaje del joven Martín a El Edén, básicamente la sátira política de la sociedad estadounidense; y lo que sucede en torno a la extraordinaria Sarah Gamp y asociados, que se entrecruza con la primera trama.