Inicio > Libros > Gran Sertón: Veredas

Gran Sertón: Veredas por João Guimarães Rosa

Gran Sertón: Veredas es un libro del autor João Guimarães Rosa, escritor, diplomático y médico brasileño.

La obra se escribió en 1956 y representa un clásico de la literatura en idioma portugués. La historia se narra a través del personaje de Riobaldo, quien cuenta su travesía a un interlocutor letrado

La historia es una de las más ambiciosas de su lengua y está repleta de monólogos personalísimos cuya característica principal es la síntesis del lenguaje.

Por ello, se considera que Guimarães Rosa desfiguró el portugués más culto, pero la expresividad de su lenguaje poético da un carácter único a la obra.

A través de este libro, el autor representó una realidad particular de manera exhaustiva y haciendo uso de un lenguaje radical. Al mismo tiempo, es una definición de la identidad de la región.

Al finalizar te invitamos a que visites:

| Libros Gratis: 65 Mejores Libros de la Historia ¡Gratis! [PDF]

| Libros Recomendados: Los Mejores Libros de Autores Contemporáneos [Pagos]

| Autores Clásicos: +350 Libros de Autores Clásicos

Gran Serton Veredas Ne
  • Guimaraes, Joao (Autor)

Resumen de Gran Sertón: Veredas

La novela cuenta la historia de Riobaldo, un hombre viejo del Sertón que está casado y posee una hacienda. El protagonista cuenta su vida a un interlocutor, que bien puede ser un antropólogo o un especialista en cultura.

Aunque se encuentra en paz consigo mismo, Riobaldo tuvo una niñez pobre y trágica, pero logró valerse por sí mismo y salir adelante

Riobaldo cuenta cómo conoció a Zé Beblo en su búsqueda de independencia. Zé Beblo es un político que tiene como meta eliminar a los yagunzos, término atribuido a un tipo de bandido propio de algunas regiones de Brasil. 

Las interacciones entre Riobaldo y Zé Beblo son un reflejo de la oposición entre lo moderno y lo antiguo. Riobaldo se aleja de Zé Beblo y conoce a un joven yagunzo llamado Diadorin, a quien se une hasta convertirse en jefe yagunzo.

Ambos mantienen una relación misteriosa que se resuelve tras descubrirse que Diadorim es una mujer, justo cuando esta muere.

Aunque la historia demuestra el profundo aislamiento en el que viven las personas del Sertón, también es un reflejo del orgullo de los yagunzos, quienes no se arrepienten por su historia ancestral de crímenes.

Las historias se entrecruzan y mezclan el amor y el lenguaje cotidiano para mostrar una crítica social, pero también una promesa utópica. 

Preguntas Frecuentes sobre Gran Sertón: Veredas

¿De qué trata Gran Sertón: Vereda?

El libro relata la historia de Riobaldo, un hombre viejo del Sertón que cuenta sus experiencias de vida y cómo pasó de ser un bandido sumido en la pobreza a un hombre de paz y sabiduría. 

¿Qué temas trata Gran Sertón: Vereda?

La novela narra la vida de las personas en el Sertón, una región pobre de Brasil en la que el bandidaje está a la orden del día.

Los temas centrales del libro son la miseria y la rebeldía humana, además de ser catalogada como una reescritura de la historia brasileña. Es una historia en la que la ciudad y el campo se enfrentan para mostrar la realidad del país. 

¿Quién es Riobaldo?

Riobaldo es el protagonista de la novela brasileña El Gran Sertón: Vereda. Es un hombre viejo, casado y tiene una propiedad en el Sertón, una región brasileña reconocida por los guerreros yagunzos que habitan en ella. 

¿Cómo está narrada el Gran Sertón: Vereda?

El autor utiliza el narrador protagonista, el cual está encarnado en el personaje de Riobaldo, un viejo que cuenta las experiencias de su vida accidentada a un interlocutor. 

* infolibros.org participa en el Programa de Afiliados de Amazon, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.